lunes, 23 de mayo de 2011

TICs: ¿El soporte que arrancará al ser humano de su alienación?


El motivo de estudiar humanidades fue como dice Punset, responderme que es el ser humano. Las respuestas que he obtenido me desgarran y me llevan a dos direcciones muy opuestas. Por una parte he visto todo lo maravilloso que somos y es la vida, el funcionamiento de nuestras mentes, nuestros sentidos, las leyes de la naturaleza…ese todo que compone la Vida.

Sin embargo, una vez obtenida esa respuesta miras a tu alrededor y ves que nada de esa hermosura tiene lugar en el mundo en el que vives. No existe más ética que la que dicta el dinero, que llena los sacos de la avaricia de los seres a los que nos autollamamos racionales. Nada es lo que tiene que ser, pues lo que tiene que ser es tan básico como saber lo que somos y donde estamos. Matamos a dios para alzarnos como los amos y señores de todo, de tierras, de animales, de plantas y de personas. Y dentro de estos grupos existen quienes ostentan el poder de dirigirlos. Poder autolegitimado por el miedo emitido a su rebaño al que se lo ha grabado bajo fuego. Miedo de cambiar, porque cambiar no se puede. Y porque cambiar no se ha cambiado: los que han detentado el poder se han llamado de diferentes formas según el momento histórico, pero las manos siempre han sido las mismas.

Pero lo más indignante de todo es que lo aceptemos con total naturalidad y creamos que esa es la única forma, pues entonces no aprendemos, memorizamos para sacarnos una carrera.


Y dentro de toda esta desesperanza el 15 de Mayo se abrió una brecha dentro de esa negra cueva. Cuestionar las cosas es lo único que nos hace libres, saber después de haber reflexionado que no estás manipulado, y que la respuesta obtenida humildemente puede no ser la buena y se debe ir recuestionando, las  normas epistemológicas que conducen nuestra sociedad deben ser revisadas.

Y puede ser Internet y las Nuevas Tecnologías las que nos lleven a conectar a todas aquellas personas que como yo estamos cansados e indignados? Un objetivo común que nos lleve a hablar, discurrir, proponer, reflexionar, participar en lo que debe ser el mundo en el que vivimos. El acceso a Internet ofrece a los ciudadanos la posibilidad de compartir con el mundo sus historias en primera persona y sin necesidad de intermediarios. Está claro que aquí Twiter ha tenido mucho que ver.
Abre la posibilidad de algo tan ridículamente negado para las asambleas como el espacio y el tiempo. Nuevas formas de organización y de discusión se pueden formar. Puede que como algunos anuncian, esto acabará en nada, pero quien no quiera ver no verá la posibilidad existente hacia una democracia, pues con el poder no hay democracia, hay tiranía, aunque sea disfrazada mediante leyes impuestas.

El mundo ha sido testigo de las posibilidades que esto supone durante las movilizaciones del mundo islámico.


 
Lo que sé es que el sábado 21 voté en asamblea constitutiva democrática, voté por primera vez en mi vida, porque creí en ello y sentí representados mis derechos y vi mis deberes y obligaciones como parte participante de este nuestro mundo, el mundo en el que vivimos.

2 comentarios:

  1. Esta semana me ha dejado un sabor agridulce, en la línea de tu optimismo/pesimismo sobre el ser humano. Por una parte las movilizaciones y concentraciones que se iban prolongando durante toda la semana me insuflaron una buena dosis de optimismo respecto a la capacidad de reacción de un pueblo sometido a los abusos del sector político y financiero. Por otra parte y sin entrar a juzgar ningún tipo de ideología, los resultados de las elecciones autonómicas/municipales, con la ratificación del bipartidismo i el ascenso en algunos municipios de partidos con claros tintes xenófobos, ha desmoronado mis ilusas expectativas. Comparto contigo la visión de que las nuevas tecnologías ofrecerán a la ciudadanía la posibilidad de organizarse, pero por lo visto aún nos falta un poco más de indignación para poder actuar con contundencia.

    ResponderEliminar
  2. Quando los ciudadanos se echan a la calle para manifestarse masívamente como està ocurriendo en varios puntos de España i Europa és porque la gota de la paciencia ya rebasó el vaso. Tengo la sensación de como si la gente se levantaran de la mesa del ordenador ( cómo último recurso ) para tirarse a la calle hartos de la indiferencia política . Y encima ( paradógicamente) tras las elecciones gana el sector más representante del sector financiero y capitalista con apuntes xenófobos en algunos municipios.
    Pienso que actuar com más contundencia a una situación de descontento general alimentada desde hace años por la crisis , el paro y la necesidad puede llevar a una espiral de violencia impredecible,al descontrol total.

    ResponderEliminar